• Título: Séptimo
  • Director: Patxi Amezcua
  • Nota: ★★★★★ (sobre 5)

Pocas veces he visto un thriller con tanto brío, tanta tensión, tanta angustia como en esta producción argentino-española del año 2013.

Una pareja a punto de divorciarse ve impotente como sus hijos desaparecen de la nada mientras bajan las escaleras de su edificio.

Hábilmente el filme nos da pistas falsas, haciéndonos creer lo que no es; la desesperación del padre (el argentino Ricardo Darín, de “El secreto de sus ojos”, 2009) la vivimos como propia a medida que transcurre el tiempo y los presuntos secuestradores no aparecen; la española Belén Rueda acompaña el despliegue actoral del protagonista a la perfección.

Sólo añadiré que la película nos depara sorpresas, vueltas de tuerca, y que nos mantiene en vilo durante una hora y media que se siente como treinta minutos.

Invito al lector español o latinoamericano a verla, a darle una oportunidad, pese a ser penosamente consciente de que la forma en la que hablamos en el Río de la Plata no suele ser del agrado de españoles, chilenos o mexicanos. Por este filme bien vale la pena dejar de lado diferencias dialectales.

Lo mejor: la angustia y desesperación del padre, su doble vuelta de tuerca final.

Lo peor: es perfecta.

Artículo anteriorCómo narcotizar a las masas ignorantes
Artículo siguiente¿Qué es la enfermedad del Cáncer?
Julio Olivier
Julio Oliver nació allá por los maravillosos, turbulentos, decadentes años ’60 en Montevideo, Uruguay. Creció leyendo “La Odisea”, “Moby Dick” y “Robinson Crusoe” mientras los otros niños jugaban al fútbol, y yendo al cine las tardes de domingo. A los treinta años decidió ver mundo y por una década se transformó en un expatriado, viendo urbes y montañas y hablando con gente de todas partes del globo en cuatro idiomas diferentes. Ahora vive en su ciudad natal, cerca de la bahía que suele ver mientras contempla el ocaso. Tiene estudios universitarios. Es, ya en su edad madura, un hombre más bien callado y tranquilo. En su muro de Facebook podrás leer más reseñas del autor.