El rol de los intelectuales en la Revolución francesa
Todo el mundo conoce los sucesos de la Revolución francesa que ocasionaron la llegada de la Edad Contemporánea. Lo que quizás no...
Monopsonio y explotación laboral
El monopsonio consiste en un monopolio del demandante. Existe solo un comprador, de ahí la raíz griega psonios. Se trata de una...
El caso del Imperio español: ¿depredador o generador?
En un artículo anterior habíamos abordado la dialéctica y el devenir de los imperios. El filósofo Gustavo Bueno hizo una distinción entre...
¿Qué es un imperio? El retorno de los imperios
A ningún imperio le debe agradar perder su lugar, su potencia imperial, a todos les sucede lo mismo. Sin embargo, no todos...
La paradoja de Fitch
Si asumimos que podemos conocer las verdades, entonces debemos asumir también que actualmente son conocidas todas las verdades. La primera parte no...
La decadencia de Occidente
En el periodo de entreguerras Oswald Spengler escribió «La Decadencia de Occidente» (Der Untergang des Abendlandes. Umrisse einer Morphologie der Weltgeschichte, en...
¿Qué es Occidente?
«El hijo de la moderna civilización occidental que trata de problemas histórico-universales, lo hace de modo inevitable y lógico...
¿Por qué nos reímos? Un análisis filosófico de la risa
Es frecuente que en el ámbito de la estética uno se pregunte acerca de por qué el humor es un tema de...
¿Es Rusia un país de Asia o de Europa?
No es una pregunta sobre su ubicación geográfica, tampoco es geopolítica. De hecho, el 77% del territorio del país se encuentra en...
Circe, la hechicera que puso contra las cuerdas a Ulises
El valiente Ulises y su tripulación habían sorteado mil peligros y adversidades en su camino hacia la ansiada Ítaca. Pero todavía les...