Hegel, la tensión dialéctica entre lo finito y lo infinito
El sistema hegeliano consiste en pensar la realidad desde el lugar del infinito, para que la filosofía pase de ser amor...
Sobre los orígenes de la nación española
Respuesta a Daniel Gómez Aragonés. <VER ARTÍCULO>
Daniel Gómez Aragonés, autor de varios libros de Historia, e importa destacar,...
Taoísmo, confucionismo y budismo: equilibrio y virtud
El ser humano es un animal racional que, desde tiempos antiguos, ha sentido curiosidad por todo lo que le rodea, lo que...
¿Hubo Ilustración en España? (1720-1750)
Cuando hablamos de la Ilustración, el gran movimiento cultural e intelectual surgido en el siglo XVIII, tal vez se nos vengan...
Hablemos de eufemismos y manipulación
En nuestro día a día estamos inundados de términos y expresiones que usamos, quizás por estética o por creer que elevan...
Buda, el camino a la iluminación
En el siglo V antes de Cristo, en Sakia, un antiguo reino de la siempre enigmática India, nacía Siddhartha Gotama, más...
Intelectuales alemanes y su conexión con el nacionalsocialismo
Lejos de la creencia popular, sectores de la intelectualidad alemana respaldaron el ascenso del nacionalsocialismo y se mantuvieron cercanos al mismo.
Tolkien: la industria y la máquina, corrupción del ser humano
Tolkien sería un acérrimo crítico de la industria deshumanizadora, de la máquina que corrompe y destruye. Un crítico del maquinismo contra la naturaleza.
Los 30 filósofos españoles más influyentes de nuestra historia
Os traemos esta lista con los 30 filósofos más influyentes nacidos en el actual territorio español, dentro del cual incluimos la...
El miedo y el heroísmo en la historia (megadirecto)
En pleno confinamiento algunos de los divulgadores de historia más conocidos en España nos hablan del miedo y del heroísmo. Contamos con:...