Ciencia

Convivencia entre el Homo de neandertal y el Homo sapiens

El Homo sapiens fue capaz de adaptarse y sobrevivir en los paisajes africanos, cazaba, contaba con dominio del fuego y, además, intentaba...

La niña neandertal

Sabemos que nació a orillas del río Lozoya, en su tramo más alto, en un refugio bajo una meseta de piedra desde...

Eyam, el pueblo de la peste

Un pequeño pueblo inglés del condado de Derbyshire llamado Eyam, protagonizó una de las acciones más heroicas durante el brote de...

Resistencia a los antibióticos ¿La cuenta atrás de una nueva crisis...

   Atrás quedaron los días en los que aparentemente leves infecciones podían terminar con la vida de una persona. Los antibióticos supusieron...

ADN y envejecimiento

Envejecemos porque los daños en el ADN se van acumulando con la edad.

Las vacunas ¿sabemos realmente lo que son?

Se estima que las vacunas han salvado más de mil millones de personas desde su creación, y según la Organización Mundial...

Los anticuerpos

Están de moda, todo el mundo quiere hacerse con ellos, es el complemento molecular ideal para esta pandemia, nos ayudarán a...

¿Creativo o lógico? Algunas curiosidades de los hemisferios cerebrales

Existe una creencia popular según la cual el cerebro posee un hemisferio derecho más intuitivo, creativo y holístico, mientras que el hemisferio izquierdo facilita un aprendizaje secuencial, es más racional, y lógico. Según esta teoría cada persona tendría un hemisferio dominante que describiría su forma de ser y razonar. ¿Es eso verdad? ¿Cuál es el origen de esta creencia? ¿Tiene nuestro cerebro áreas especializadas para realizar ciertas funciones?

Las neuronas: cómo generan electricidad

Seguramente conocemos el mito del monstruo de Frankenstein, producto de la novela de Mary Shelley. Publicada en 1818, su argumento está,...

¿Hubo Ilustración en España? (1720-1750)

Cuando hablamos de la Ilustración, el gran movimiento cultural e intelectual surgido en el siglo XVIII, tal vez se nos vengan...

Popular en Academia Play

El siglo XX en 20 movimientos artísticos

El arte del siglo XX es activo y participativo. Por primera vez, abandona la exclusividad de las élites para empezar a representar los convulsos escenarios políticos y sociales que se vivieron en el mundo...
Edad Media

Los 12 acontecimientos clave para entender la Edad Media

Seguro que al escuchar la palabra "medieval" te viene a la mente una época oscura, donde reinaba la violencia y la censura. Bien, puede que de la Edad Media tengamos menos documentación y eso...

13 filósofos que cambiaron el mundo

La Filosofía, palabra cuyo significado etimológico es literalmente “amor por la sabiduría”, es una rama de conocimiento que se encarga de dar cuenta de la diversidad de conflictos y problemas fundamentales sobre la racionalidad,...

Leonardo da Vinci y sus aportaciones a la humanidad

Leonardo da Vinci, como hombre del Renacimiento, confió en la verdad y en la razón como pilares de su propio pensamiento. Es ya conocido que da Vinci, homo universalis destacó en muchas ramas del saber....

El siglo XX en 20 acontecimientos

1. Revolución mexicana | 20 de Noviembre de 1910 Sus antecedentes se encuentran en la etapa del Porfiriato. Cuando Díaz afirmó que se retiraría tras finalizar su mandato, la situación política comenzó a agitarse. Madero inició...

También en Academia Play

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies